lunes, 27 de diciembre de 2021

Bibliografía.

¡Hola a tod@s! A continuación, estableceremos la bibliografía de
donde hemos buscado la información para crear este blog ¡tan original!

BLOG Noticias Oposiciones y bolsas Trabajo Interinos. Campuseducacion.com 2021. Modelo de enseñanza comprensiva del Deporte. [online]

Mundo Entrenamiento 2021. Aprendizaje cooperativo en Educación
Física. Mundo entrenamiento. [online]

Ramírez, M. (1 de abril de 2017). Artzikirol, un deporte igualitario
que busca hueco. El Español.


 



viernes, 17 de diciembre de 2021

Conclusiones.

¡Buenos días chicos y chicas! Como ya habréis visto, este deporte ofrece multitud de oportunidades para que l@s más pequeñ@s se diviertan haciendo ejercicio además de permitir la obtención de multitud de beneficios a todos los niveles, ya que se trabajan distintas técnicas. A continuación, os dejamos un mapa conceptual como síntesis de lo tratado previamente en las otras entradas, ¡Esperamos que os sirva de ayuda! 




¡Ha sido un placer contaros acerca de este deporte, y esperamos que dentro de poco, podáis conocer acerca de otros deportes innovadores! ¡Ya os echamos de menos!








Opiniones.

¡Hola de nuevo pequeños deportistas!


En el día de hoy, estableceremos una cajita donde podréis escribir vuestras opiniones que nos ayuden a mejorar y, sobre todo, a conocer mejor a nuestro público, lo cual, consideramos fundamental, para saber cómo orientar nuestras próximas publicaciones. 

     




No olvidéis seguirnos en nuestras redes sociales como iniciacióndeportiva85.




¡Esto es todo amigos, hasta la próxima! ¡Bye!







Vídeos demostración y entrevista a una docente.


¡Bienvenid@s a una nueva entrada muy espectacular!

Aquí os dejamos una entrevista que pudimos realizar a una docente de un colegio del País Vasco contándonos su experiencia con el nuevo "deporte" Artzikirol.



Además, tenemos un video de un buen grupo de amigos que han decidido disfrutar de la diversión que ofrece dicho juego. Esperemos que os guste tanto como a nosotros.




 

jueves, 16 de diciembre de 2021

Actividades para practicar Artzikirol y cronograma.

Bienvenid@s a un nuevo post! Os traemos unas actividades súper chulas para trabajar Artzikirol, tanto en el cole como con l@s amig@s en una pista o en el parque. ¡Toma nota!

                          

- Mareito a la vasca.
En esta actividad se formará un rondo de siete u ocho personas (dos de ellas tendrán que estar en el interior de dicho rondo). Las que se encuentran en el interior deberán intentar interceptar el balón para poder sustituir a uno de los jugadores que se encuentra en el exterior del rondo. Se jugará como el artzikirol, es decir, con pases con manos y piernas. En el momento que el balón caiga al suelo solo se podrá jugar con el pie.

Reglas:
- Solo se podrán un máximo de dos toques por persona antes de realizar el pase.
- Se puede repetir el pase al compañer@ las veces necesarias o requeridas.
- Una vez que el balón toque el suelo, solo se podrán realizar pases con el pie. 
- Cuando l@s jugador@s interiores intercepten el balón, automáticamente tendrán que cambiarse por la persona a la que le han interceptado el pase.

               


- Euskal kartzelako pilota.
En este juego, l@s niñ@s se distribuyen en dos grupos de diez jugadores. Se dividen en dos campos, en los cuales se fragmenta cada uno en dos zonas, la zona de los vivos y la zona de los muertos. Van a jugar al balón prisionero adaptado a artizikirol, donde deben de lanzar y pasar con las manos y una vez que el balón bote solo se podrá lanzar o pasar con el pie.

Reglas:
- Si un/a jugador/a del equipo contrario intercepta el balón pasarán a ser atacantes y el otro equipo defensor.
- L@s jugador@s que sean tocados por el balón a partir de un lanzamiento del equipo contrario serán eliminados a la zona de los muertos.
- Si el balón cae al suelo, todos los jugadores deberán de jugar con el pie hasta la siguiente jugada o muerte.
- Si un/a jugador/a de la zona de los muertos le da con el balón a un jugador del equipo contrario, resucitará automáticamente.

A continuación os enseñamos un cronograma para poder trabajar este deporte en el colegio:

DÍA

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SEMANA 1


Introducción

al deporte: explicación

de reglas y visualización

de vídeos.



Juegos

para practicar

las técnicas:

 "Euskal kartzelako pilota" y "Mareito a la vasca".


SEMANA 2


Partidos no

oficiales:

primero en

parejas,

luego en

tríos, etc. (aumento de

la dificultad

progresivamente).




Aprendizaje y

puesta en

práctica de

técnicas

pertenecientes

al Artzikirol

por parejas.


SEMANA 3


Práctica de

técnicas

mediante

enseñanza

recíproca,

enseñándose

unos a otros.


Partidos no

oficiales: por

tríos,

cuartetos…

(aumentando

dificultad)


SEMANA 4


Partidos oficiales

de siete

contra

siete.


Partidos oficiales

de once

contra

once.



Esperamos que os guste y lo practiquéis mucho. ¡Nos vemos en el siguiente post!

Reglas básicas.

 

¡Hola de nuevo!

Lo prometido es deuda, y aquí os traemos un esquema de toooodo lo que tienes que saber para convertirte en expert@ de artzikirol. Eso sí, paciencia si no te sale todo a la primera, la práctica hace al maestr@😉.



¡A continuación, tenéis un vídeo donde podréis observarlas de una forma genial!


¡Nos vemos en el próximo post! 








Metodología.

¡Hola a todos de nuevo!


Respecto a la metodología escogida para el deporte Artzikirol, hemos decidido centrarnos en el aprendizaje cooperativo, ya que consideramos fundamental buscar siempre un fin común entre maestros y estudiantes, y qué mejor manera de llevarlo a cabo que a través de la asignatura de Educación Física. Además, la cantidad de ventajas que nos aporta dicha metodología es ¡muy sorprendente!

También, a través de la práctica de este deporte, se fomenta el trabajo por equipos, mediante el cual los alumnos adquieren mejor los conocimientos, aumentando, asimismo, su implicación de forma significativa y logrando una mayor cohesión grupal. 

Por otro lado, como observaréis en los posteriores vídeos, en dicha actividad deportiva, cada estudiante va a tener un rol determinado, lo que va a favorecer una buena consecución de los objetivos propuestos aparte de poseer una responsabilidad individual de ayudar a los demás, generándose así una enseñanza recíproca, en la que cada alumno enseña al otro y a la vez aprende de éste. 

Cabe no olvidar, que a través de la puesta en marcha de esta metodología se reduce considerablemente el número de conflictos, siendo el ámbito deportivo, uno de los más difíciles de mediar. 



Asimismo, se ha decidido implementar el modelo de enseñanza comprensiva del deporte, que va a permitir una intervención didáctica más directa por parte del maestro además de generarles una mayor motivación acerca de dicho contenido, centrándose en la táctica pero sin olvidar la técnica.

Con el inicio de esta metodología, el deporte Artzikirol ha permitido adaptarse a cada uno de los discentes, así como establecer ciertos niveles (que vayan de lo más sencillo a lo más complicado) en los que los niños puedan sentirse totalmente integrados. 




¡A continuación, no os perdáis los enlaces adjuntos acerca de las metodologías tratadas!

Aprendizaje cooperativo.



Modelo de enseñanza comprensiva.







El deporte Artzikirol.

 ¡Bienvenid@s a un nuevo post! Es el momento de descubrir por fin cuál es este deporte en todos sus aspectos: cuántos jugadores/as, cuál es el material, en qué campo... ¡Atent@s!

Artzikirol es un deporte alternativo que mezcla técnicas del fútbol, balonmano y rugby.

Espacio de juego.

  • Se juega en una cancha de fútbol sala o balonmano.

  • Una línea central que divide las dos mitades del campo de juego

  • Una portería de 3 x 2 metros.

  • Un punto de penalti situado a 7 metros.

  •  Un área de 6 metros.


Balón.

Se puede jugar con un balón blando de espuma o con un balón de voleibol de

categoría infantil.

Jugadores.

Compiten dos equipos de 7 jugadores/as en campo, con un/a portero/a por cada

equipo, que, además, puede salir del área de la portería.

Cada equipo tendrá como máximo 15 jugadores/as disponibles para jugar.

Los cambios se pueden hacer continuamente sin que tenga que intervenir el árbitro

y sin parar el juego.

Además, los equipos pueden ser formados por chicos y chicas (mixtos).


Duración del partido.

Los intervalos temporales son 4 tiempos de 15 minutos, siguiendo la siguiente estructura: 

Tiempo 1- descanso 2 minutos - tiempo 2- descanso 5 minutos- tiempo 3- descanso 2 minutos- tiempo 4.



¿Cómo se juega?

Se puede llevar el balón tanto con el pie como con la mano, pero en cualquier caso no se puede botar. En el momento en el que el balón toque el suelo, sólo se puede jugar con el pie, y el/la portero/a es la única persona que puede cambiar el modo del juego de pies a mano.

Puntuación.

Cualquier gol obtenido por medio de jugada, falta o penalti, bien sea con la mano

o el pie valdrá un punto.

Faltas de reglamento.

Serán consideradas faltas las siguientes acciones:

  • Utilizar la fuerza, agarrando, golpeando, empujando o zancadilleando al contrario
para arrebatar o mantener la pelota.
  • El jugador poseedor del balón no podrá pasarse el balón de una mano a otra
en forma de autopase.
  • Ser tocado por el contrario cuando se posee el balón.

Esperamos que os guste y os anime a practicar este deporte tan innovador. En el post del próximo día os enseñaremos de manera sencilla las reglas a seguir para jugar a Artzikirol. ¡Os esperamos!

Objetivos.


¡Hola chicos/as! En este post os vamos a explicar los objetivos que perseguimos con nuestro blog y nuestra elección de deporte alternativo, es decir, qué vais a conseguir con la práctica de Artzikirol y la ayuda de nuestro blog. 

Objetivos del blog:

  • Difundir la práctica de deportes alternativos.
  • Enseñar técnicas y tácticas para practicar el deporte Artzikirol.
  • Favorecer un aprendizaje positivo de Educación Física mediante el uso de las TIC.

Objetivos didácticos:

  • Aprender y practicar técnicas de fútbol, balonmano y rugby.
  • Trabajar tácticas de colaboración y trabajo en equipo.
  • Favorecer un ambiente de trabajo deportivo basado en la igualdad de oportunidades, optando por equipos mixtos.





¡Esperamos que os sirva de ayuda y os veamos mucho por nuestros post!



lunes, 6 de diciembre de 2021

Marco teórico: el origen de Artzikirol.

Bienvenidos/as a un nuevo post. Aquí aprenderéis sobre el origen de este maravilloso deporte alternativo: cómo y por quién fue creado. ¡Muy atent@s porque es realmente interesante!
Artzikirol fue creado en 2007 por José Ramón Rey en Artziniega (de ahí su nombre). Este municipio se encuentra en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma de País Vasco, y por eso lo llamamos “El vasco”.

Vista panorámica del municipio Artziniega.

Sus bases están en la mezcla de fútbol, balonmano y rugby, y se creó con la intención de favorecer la coeducación y la igualdad de oportunidades en la práctica de actividades deportivas, trabajando así un amplio abanico de distintas técnicas (Rey, 2007).

En un principio, este deporte se empezó a practicar como método de entretenimiento, pero posteriormente se implementó por primera vez en varios colegios de Álava y Bizkaia.

Además, gracias a la gran labor de difusión de su propio creador, José Ramón, está expandiéndose en otros colegios en la asignatura de educación física, ya que con este deporte se trabajan muchos contenidos de esta área.

¡Hasta pronto, amigos!













jueves, 2 de diciembre de 2021

Presentación.

¡El deporte más innovador!

¡Bienvenid@s a tod@s! ¿Quieres conocer un nuevo deporte de una forma muy divertida? ¡Sin duda, este es tu sitio! A través de la lectura de este blog, podrás conocer multitud de información de “El Artzikirol”, siendo éste mucho más que un deporte.


Este blog surge de la mano de unos estudiantes del grado de Educación Primaria con mención en Educación Física, que pretenden poner en práctica deportes innovadores, y no centrarse tanto en los convencionales, como estamos acostumbrad@s. Es por ello, que hemos decidido tratar acerca de El Artzikirol, un deporte al que nosotr@s le hemos denominado “El Vasco”, debido a su lugar de origen.



La elección de este tema para el blog se fundamenta en el impacto que está teniendo este novedoso deporte en la sociedad, especialmente, en las edades tempranas, las cuales inciden radicalmente en nuestra futura profesión como docentes, al tener un contacto directo con l@s más pequeñ@s. Asimismo, creemos que, aunque es un deporte característico de una región, como es el País Vasco, apostamos por expandirlo al resto de comunidades autónomas españolas y qué mejor manera que hacerlo desde las escuelas. 


A través de la ayuda de las posteriores entradas, se podrá conocer más acerca de este deporte indagando acerca de su historia, citando, entre otras cosas, a su inventor José Ramón Rey. Posteriormente, se tratará acerca del deporte en sí mismo, estableciendo sus propias reglas, jugadores, sus respectivas faltas, etc. 


Además, publicaremos un post especial, ¡que no os debéis de perder! En este, se establecerán unos vídeos donde podréis observar de forma directa el Artzikirol, ayudándoos a fomentar el interés por dicha actividad deportiva y, sobre todo, ponerla en práctica, ya sea en las aulas, o fuera de ellas. 


Por último, no dudéis en poneros en contacto con nosotr@s en el correo iniciaciondeportiva85@gmail.com, donde estaremos dispuest@s siempre a responder todas vuestras cuestiones.




¡Hasta la próxima deportistas!




Bibliografía.

¡Hola a tod@s! A continuación, estableceremos la bibliografía de donde hemos buscado la información para crear este blog ¡tan original! BLOG...